Ver la versión completa : Gaviota cabreada
Bueno, definitivamente para este tipo de fotografía el 200 no es suficiente* >:(* ;D ;D ;D ;D
Os iré subiendo las fotos que he podido "salvar" pero, aún así, no me gusta el resultado final. Les faltan definición a causa de disparar al tope del rango focal pero bueno, se hace lo que se puede...
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=51934 &g2_serialNumber=1
ISO 250
f/10
1/500
Obviamente, también habré tenido muuuchos fallos, que no toda la culpa la tiene el objetivo jaja
imported_admin
13/02/2011, 21:23
Desde luego, hay que ver...
Acabas de empezar y ya te exiges un nivel técnico alto.
No tengo nada en contra de que busques ese nivel, tan sólo me incomoda verte cabreado.
Calma. Todo llegará.
Creo que esta rabieta dará muchos frutos y dentro de poco nos vas a dar mucha caña con tus fotos. Estoy seguro. ;)
Ya sabes que soy muy "caparrut". Si hago una cosa intento hacerla lo mejor posible. ;)
Por cierto, el cabreado no soy yo, es la gaviota... Mira la cara que pone ;D
AntoniCladera
14/02/2011, 08:30
Tu mismo te contestas.....
Dejaré cosas en el tintero...pero sintetizando:
1º.- la velocidad lenta para aves en vuelo(así no congelas ni a un alaskito) ;) Carlos dispara a más de 1/800"... como? pues tan fácil como bajando ese diafragma a 5,6 i te saldrá una velocidad casi dos pasos más rápida(piensa que el número f no és el standar)... de esta manera nos dará una velocidad de .. 1/2000" aproximadamente.... seguro que la dejas petrificada.
2º Disparaste en ráfaga? modo 7fps(7fotos x segundo?)
3º disparaste con el modo de enfoque puesto en servo continuo y así la cámara sigue continiuamente al gavioto en movimiento....?
4º se me olvidava...... al reducir diafragma, reduce profundidad de campo y separas la Larus michaelis del fondo dándole más protagonismo y un resultado mejor.
5º En situaciones estáticas disparta con f/8..y asegurarás una buena PC y enfoque, pero en vuelo.....
Resumiendo.... te aconsejo exprimir el 200mm pq si vas directo al 50-500mm la fustración puede llegar a ser mucho peor(lo digo por haber visto casos semejantes)
Un 50-500mm a pulso para hacer aves en vuelo.....pesa, pesa.... y si ya tienes la técnica mucho camino habrás hecho.
Un sitio para aprender.... : el puerto mismo de maó
Te paso unos ejemplos: Piensa que son ejemplos críticos.. de aves que son como mics-21, donde el seguimiento de los puntos de enfoque de la cámara son inprescindibles....
Ánimo y cuando tengas por mano el 200 y a las gaviotas trituradas podrás dar un paso importante...
Si algún día quieres dar una vuelta para hacer aves me lo dices y te aviso con antelación....
salut ;)
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=51958 &g2_serialNumber=2
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=51964 &g2_serialNumber=2
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=51972 &g2_serialNumber=2
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=3816& g2_serialNumber=2
PepePenafiel
15/02/2011, 20:57
Los datos técnicos los ha puesto Toni , pero a mi me parece un buen recorte , falta ese pelo de mas velocidad para "congelar" ese lindo pajarito.
Jejeje mis contestaciones de ayer han desaparecido después del problemilla del servidor...
Le daba las gracias a Toni y le decía que cuando vaya a cazar bichos que me avise que prometo estar callado y fijarme mucho además de darle la enhorabuena por sus magníficas fotos ;)
CarlosSilvestre
16/02/2011, 16:15
Yo si fuera gaviota también me habría cabreado con todos los paparizzi que había... ;D ;D
En cuanto a la fot, pues lo que te dicen, que hay que tirar un montón de estas para conseguir una perfecta.
La próxima verás Carlos... ya he estado practicando... cabezón que es uno jejeje
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.