Juan Cuadros
11/08/2018, 12:50
Hola a tod@s: La Nebulosa Dumbbell es una de las llamadas nebulosas planetarias por su parecido a un planeta y además antiguamente se pensaba que lo eran. Son objetos astronómicos mucho más pequeños que las nebulosas de emisión, reflexión y galaxias. Es por esto que se necesitan focales largas para captar toda su belleza. Esta tiene un tamaño entre 2 a 3 años luz que es
muchísimo pero no tanto en las medidas y distancias del universo. Su distancia a nosotros es de unos 1200 años luz. Hay un detalle interesante en este tipo de nebulosas y es que se generan a raíz de una estrella moribunda y esto se produce cuando una estrella brillante pierde la fusión nuclear en su núcleo. Esto ocurrirá seguramente con nuestro Sol pero tranquilos que seguramente aún
faltan unos añitos.
La imagen está tomada con una cámara ccd monocromo con filtros de banda ancha R-G_B y filtros de banda estrecha Ha y OIII. Con los tres filtros RGB 10 fotos de 300 segundos por cada filtro
formamos el color y con los dos filtros de banda estrecha, 10 fotos de 600 seg para el Ha y 10 fotos de 300 seg para el OIII, captamos las emisiones de Hidrogeno alpha y Oxigeno con colores rojizos y azulados respectivamente que en el procesado aplicamos un pequeño porcentaje de cada uno de ellos para una aportación más eficiente de estos colores en la imagen que solamente
con los tres filtros RGB es difícil de conseguir. Para mi esta es la manera más realista de conservar los colores nativos de estos objetos del universo. Lógicamente el número de tomas y el tiempo de
exposición depende de cada objeto, óptica y tiempo del que dispones y de lo que queremos conseguir en nuestra imagen. La óptica empleada en este caso es un telescopio tipo Cassegrain de 2541 mm de longitud focal y 318 mm de diámetro. Esto nos da un ratio de f/8.
Pongo dos imagines, una lo captado por el sensor completo de la cámara y la otra es un recorte de la nebulosa para poder apreciar mejor sus detalles.
10337
10338
muchísimo pero no tanto en las medidas y distancias del universo. Su distancia a nosotros es de unos 1200 años luz. Hay un detalle interesante en este tipo de nebulosas y es que se generan a raíz de una estrella moribunda y esto se produce cuando una estrella brillante pierde la fusión nuclear en su núcleo. Esto ocurrirá seguramente con nuestro Sol pero tranquilos que seguramente aún
faltan unos añitos.
La imagen está tomada con una cámara ccd monocromo con filtros de banda ancha R-G_B y filtros de banda estrecha Ha y OIII. Con los tres filtros RGB 10 fotos de 300 segundos por cada filtro
formamos el color y con los dos filtros de banda estrecha, 10 fotos de 600 seg para el Ha y 10 fotos de 300 seg para el OIII, captamos las emisiones de Hidrogeno alpha y Oxigeno con colores rojizos y azulados respectivamente que en el procesado aplicamos un pequeño porcentaje de cada uno de ellos para una aportación más eficiente de estos colores en la imagen que solamente
con los tres filtros RGB es difícil de conseguir. Para mi esta es la manera más realista de conservar los colores nativos de estos objetos del universo. Lógicamente el número de tomas y el tiempo de
exposición depende de cada objeto, óptica y tiempo del que dispones y de lo que queremos conseguir en nuestra imagen. La óptica empleada en este caso es un telescopio tipo Cassegrain de 2541 mm de longitud focal y 318 mm de diámetro. Esto nos da un ratio de f/8.
Pongo dos imagines, una lo captado por el sensor completo de la cámara y la otra es un recorte de la nebulosa para poder apreciar mejor sus detalles.
10337
10338