Ver la versión completa : Cala Mezquida
CarlosSilvestre
05/09/2011, 15:09
A la que dejó de llover el sábado mi largué corriendo a una playa cercana a Mahón con la idea de aprovechar la luz tras la tormenta y con la esperanza de no hallar a nadie en la arena. ¡Bingo! Hice varias fotos para tomar una correcta luz del suelo y del cielo y al final fusioné las dos que me parecieron más correctas. Usé el ND 400 para alargar el tiempo de exposición y dar algo de movimiento al mar. Creo que es lo que le da algo de dinamismo a la foto y hace que no quede en plan postal turística.
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=10598 1&g2_serialNumber=2
VLafebre
05/09/2011, 21:41
Preciosa foto, Carlos. La composición, como es habitual en tus fotos, muy cuidada. Hay aspectos de las fotos que, en más de una ocasión, no suelo comentar porqué entiendo que si el autor la deja así, es porqué así le gusta o no tenía otro remedio. No obstante, esta vez rompo la regla y te hago una pregunta, que no una sugerencia: ¿probaste (o pudiste) de darle más tiempo de exposición para que el agua quedara todavía más difuminada?
Pero reitero lo dicho al inicio: preciosa foto.
CarlosSilvestre
06/09/2011, 07:19
Preciosa foto, Carlos. La composición, como es habitual en tus fotos, muy cuidada. Hay aspectos de las fotos que, en más de una ocasión, no suelo comentar porqué entiendo que si el autor la deja así, es porqué así le gusta o no tenía otro remedio. No obstante, esta vez rompo la regla y te hago una pregunta, que no una sugerencia: ¿probaste (o pudiste) de darle más tiempo de exposición para que el agua quedara todavía más difuminada?
Pero reitero lo dicho al inicio: preciosa foto.
Según mi experiencia en "fotografía de orillas" ( :D) el exceso de tiempo de exposición no da resultados muy buenos pues queda como una masa nubosa demasiado poco definida. Me gustan más exposiciones de 5-10 segundos que permiten identificar algo el oleaje. Repito un consejo de Toni Cladera a este respecto: intentar captar el momento en que el agua se retira.
raulsintes
06/09/2011, 16:11
Bonita foto. ¿Para conseguir este efecto del agua, se consigue solo con el tiempo de exposición o se necesita algún que otro filtro?
CarlosSilvestre
06/09/2011, 16:40
Bonita foto. ¿Para conseguir este efecto del agua, se consigue solo con el tiempo de exposición o se necesita algún que otro filtro?
Para conseguir este efecto hay que hacer una exposición más o menos larga (al gusto de cada uno). Esto se puede conseguir o bien esperando a que haya poca luz ambiental (antes del anochecer o casi al amanecer) o bien usando filtros ND que disminuyan la entrada de luz al objetivo. Es cuestión de hacer fotos con diferentes velocidades (2, 3, 4, 5....30, 60...segundos) y elegir después. Hay que tener cuidado con el enfoque y no fiarse del automático de la cámara que a veces falla con poca luz.
PepePenafiel
06/09/2011, 20:13
Bonita y preciosa marina. Me encanta el color de la arena. Cielo con nivel adecuado a su autor.
El tiempo de exposición es muy personal, hay gente que le molesta el efecto seda muy marcado, otros solo les gusta insinuado y otros alternan los múltiples tiempos intermedios. Solo un apunte al comentario de Vicenç, en este caso estoy de acuerdo con Carlos, personalmente y con esa luz un tiempo prolongado hubiese dejado un color del mar posiblemente insulso o al menos poco estimulante.
Me gusta así, pero ya sabemos que en estas cuestiones el que manda es el autor.
Estamos de enhorabuena con tu regreso a los escenarios fotofinderos, tras el pequeño paréntesis veraniego.
imported_admin
06/09/2011, 20:39
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=6028& g2_serialNumber=2
Me encanta. Suscribo la opinión de Pepe y del propio autor respecto a ese efecto seda moderado.
Aunque no haria falta decirlo, una imagen totalmente fotofindera.
Enhorabuena Carlos, feliz regreso -como también dice Pepe.
VLafebre
06/09/2011, 21:04
Preciosa foto, Carlos. La composición, como es habitual en tus fotos, muy cuidada. Hay aspectos de las fotos que, en más de una ocasión, no suelo comentar porqué entiendo que si el autor la deja así, es porqué así le gusta o no tenía otro remedio. No obstante, esta vez rompo la regla y te hago una pregunta, que no una sugerencia: ¿probaste (o pudiste) de darle más tiempo de exposición para que el agua quedara todavía más difuminada?
Pero reitero lo dicho al inicio: preciosa foto.
Según mi experiencia en "fotografía de orillas" ( :D) el exceso de tiempo de exposición no da resultados muy buenos pues queda como una masa nubosa demasiado poco definida. Me gustan más exposiciones de 5-10 segundos que permiten identificar algo el oleaje. Repito un consejo de Toni Cladera a este respecto: intentar captar el momento en que el agua se retira.
Ya decía yo...! Si Carlos la ha dejado así, por algo será. Por eso te hice la pregunta, para aprender. Gracias por tu comentario y consejo, Carlos. Algún día intentaré hacer algo (pero como aprendiz, claro.)
joangomila
20/09/2011, 08:15
Debido a mi ausencia temporal del foro, poco a poco me voy poniendo al día de los hilos en que no he participado y por eso pido disculpas a los demás miembros por reabrir la discusión de algunos de ellos cuando ya ha pasado cierto tiempo desde la última aportación al mismo por parte de los compañeros.
En este caso me pica la curiosidad y como es algo que nadie ha comentado lo voy a hacer yo con el ánimo de que el maestro Silvestre me ilumine un poco y quizás de rebote a algún otro miembro.
Dejando de lado los halagos recibidos a los que me sumo, quería preguntar:
1- ¿Se trata de un vertorama o has recortado la foto?
2- Suponiendo que se trate de lo primero (que es lo más probable), debo entender que al hacer dos exposiciones distintas para captar la luz que te interesaba de la arena y del cielo, debió quedar una diferencia en la tonalidad del mar en una y otra foto, ¿cómo solucionaste el tema para conseguir igualar dicha tonalidad?
3- ¿Cuando nos explicarás con pelos y señales el procesado que realizas en tus fotos para conseguir estos resultados tan espectaculares con el sello característico "C.S."?* ;)
CarlosSilvestre
20/09/2011, 13:02
Joan, efectivamente es un "vertorama" e intento fusionar las dos imágenes con sumo cuidado y degradando poco a poco para que no haya "saltos de luminosidad". En este caso, sin embargo, casi no hube de hacerlo salvo en la zona de la montaña del fondo y el cielo.
joangomila
20/09/2011, 13:15
Gracias por la aclaración, creo entender lo que explicas del degradado pero para ciertas técnicas una clase práctica seria perfecto, creo que a medida que se vaya animando el foro con el inicio del curso se podria proponer un encuentro similar al del año pasado en la escuela de adultos con el fin de que se expliquen algunas de las técnicas que vamos usando. ¿Qué opinas de la propuesta, Jaume?
imported_admin
20/09/2011, 13:44
Gracias por la aclaración, creo entender lo que explicas del degradado pero para ciertas técnicas una clase práctica seria perfecto, creo que a medida que se vaya animando el foro con el inicio del curso se podria proponer un encuentro similar al del año pasado en la escuela de adultos con el fin de que se expliquen algunas de las técnicas que vamos usando. ¿Qué opinas de la propuesta, Jaume?
Acabo de hacerle precisamente esa propuesta. ;)
Que dices Carlos?
PepePenafiel
20/09/2011, 14:48
[smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif] [smiley=vrolijk_26.gif]
.
CarlosSilvestre
20/09/2011, 15:05
Pues vista la experiencia del año pasado me parece perfecto.
¿Qué tal si confeccionamos un pequeño programa para explicar unas cuantas técnicas de manera breve y concisa? Se me ocurren temas: manejo del flash, trabajo con capas, tipos de selecciones, vertoramas, nocturnas...por temas que no sea.
imported_admin
20/09/2011, 15:24
Así me gusta colegas, marcha!.
Carlos, ese programa que enuncias me parece un pelín ambicioso para una sola sesión.
Personalmente me interesa:
1. Uso del flash
2. Técnica Silvestre ( Cielos y fusión de las dos mitades). Con y sin HDR, Carlos dirá.
3. Si cabe, lo demás.
Carlos S., te importa abrir esta propuesta en el apartado pertinente?
CarlosSilvestre
20/09/2011, 16:23
Así me gusta colegas, marcha!.
Carlos, ese programa que enuncias me parece un pelín ambicioso para una sola sesión.
Personalmente me interesa:
1. Uso del flash
2. Técnica Silvestre ( Cielos y fusión de las dos mitades). Con y sin HDR, Carlos dirá.
3. Si cabe, lo demás.
Carlos S., te importa abrir esta propuesta en el apartado pertinente?
OK
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.