Ver la versión completa : Haciendo los deberes (Extensión Prof. de Campo)
imported_admin
18/12/2011, 21:32
Una de tantas asignaturas pendientes que tengo era esta : Fusionar varias fotos con distintos planos de enfoque, para conseguir una mayor profundidad de campo.
El primer paso ha sido con este pseudo-macro, pero he de trabajar para conseguir este resultado en un verdadero macro.
En este trabajo hay 10 fotos (sí, diez), un plano de enfoque para cada chapa i el último para el final de la regla.
Tripode, luz de tungsteno (la del escritorio), ISO 100, Distancia focal 200mm, f5,6 (el más abierto posible con esta lente a 200mm) y enfoque manual, chapa por chapa.
Para el procesado y fusión de las 10 fotos para que salga una completamente enfocada, he seguido las técnicas de J.M. Mellado : Apilamiento de Imágenes.
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11356 4&g2_serialNumber=1
He cogido un ángulo comprometido expresamente, para que los diferentes planos de enfoque quedaran más evidentes. Imagino que con un diafragma más cerrado y con menos fotos habría conseguido lo mismo.
No pretendo enseñar nada a nadie, puesto que acabo de estudiar esta lección, pero sí dejar constancia de lo conseguido por si a alguien, que aún no conozca este procedimiento, le interese probarlo.
*
VLafebre
19/12/2011, 12:59
Pues te ha quedado muy bien, Jaume.
PepePenafiel
19/12/2011, 19:47
Bueno pues siguiendo el espíritu del título :
Muuuy bien Jaumet, un caramelo por haber sido un niño muy aplicado. ;) ;)
En fin que me parece un ejercicio con un resultado sobresaliente Jaume. Felicidades.
AntoniCladera
20/12/2011, 19:35
difícil feina, Jaume estimat.... molt bona....
Jo ho emprava a l'aire i sé el difícil que pot arribar a ser......
et pas una foto de 17 tomes a f/8 i amb microplat de rail...
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11364 1&g2_serialNumber=1
salut!!!
imported_admin
16/02/2012, 01:28
Un Microplat de Rail és el mateix que un Plat Micromètric, no?
Com aquest?
http://www.ibericadigital.es/comercio/img/p/842-3543-thickbox.jpg
Suposo que aquest dispositiu és per fer supermacros, com el cap ben enfocat ( tot ell) d'una vespa...
https://farm3.staticflickr.com/2484/3793881714_bc251d62ae.jpg (foto d'Internet)
Voldria fer-te moltes preguntes al respecte :
- la imatge que jo he presentat té unes dimensions 1:1?
La teva podria ser un 1:10?*
- És aquí on és imprescindible fer fotografia d'apilament amb micrometric de rail?.
- Plat, Rail, ròtula d'enfocament...
- N'hi ha que tenen desplaçament* dos rails antero-posterior i lateral.
http://www.dealextreme.com/productimages/sku_9430_1.jpg
M'interessa el tema però, com veus, no en tinc ni idea.
Perdona si dic disbarats.* ;)
CarlosSilvestre
16/02/2012, 09:39
Buena prueba jaume. Con este sistema he observado que el PS a veces se hace un lío y y fusiona mal las capas. Esto es bastante frecuente cuando hay elementos confusos (estambres de flores por ejemplo).
AntoniCladera
16/02/2012, 13:47
si Jaume...
Jo tenc un rail micromètric i va molt bé.... Amb el més senzill ja funciona de perles...
imported_admin
19/02/2012, 12:17
Esperonat per els darrers comentaris i "descobriments" sobre el tema de supermacro-fotografia amb sistema d'apilament de imatges, ahir vaig plantar la càmera amb el 105mm analògic + anell d'extensió per fer proves.
Cadascuna de les tres imatges que exposo és el resultat de una serie de fotografies macro amb molts planells d'enfocament (20, 30) i després ajuntats amb PS.
Veureu un f/4. Les condicions de llum van ser pèssimes : llum ambient del fluorescent del sostre. Vull dir, que si empro el MiniEstudi amb l'il.luminació i diafragma pertinents, segurament guanyaré en precisió i qualitat.
Val a dir que les dues imatges de la làmpara (15V-150W) crec que tenen alguna aberració d'apilament.
Us poso els dos temes que vaig tocar.
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11460 0&g2_serialNumber=2* 23 Fotos
f/4 1/50sec ISO 800 Foto sencera
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11460 8&g2_serialNumber=2* 28 Fotos
f/4 1/50sec ISO 800 Foto retallada
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11459 6&g2_serialNumber=2* 30 Fotos
f/4 1/8sec ISO 1000 Foto retallada.
M'he estat mirant la grandària de la punta del bolígraf i em fa il.lusió pensar que probablement té unes dimensions similars al cap d'una formiga i, per tant, tinc esperances de que el proper intent ho faci amb el cap d'un insecte, que és el que em ve de gust fer.
AntoniCladera
19/02/2012, 18:17
Bones proves... si senyor!!!
CarlosSilvestre
20/02/2012, 08:04
¡Vaya currele y qué buen resultado!
imported_admin
20/02/2012, 14:01
¡Vaya currele y qué buen resultado!
No te creas... aparte de hecer la serie de fotos, luego solo hay que revelar una y sincronizar dicho revelado con las demás.
Luego, se pasan todas al Photoshop en capas y se apilan automáticamente.
De todas maneras, espero repetir la experiencia en condiciones mejores de luz y diafragma, ah! y con un bichejo que se preste a hacer de modelo.
CarlosSilvestre
20/02/2012, 16:47
El problema con este sistema es que a veces, tal y como comentas, salen algunas aberraciones y hay que recurrir al trabajito manual. Por eso decía lo el currele.
imported_admin
21/02/2012, 09:11
El problema con este sistema es que a veces, tal y como comentas, salen algunas aberraciones y hay que recurrir al trabajito manual. Por eso decía lo el currele.
Cierto. Te subo un ejemplo:
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11459 1&g2_serialNumber=2
El borde inferior está retocado, pero en el superior se aprecia perfectamente ese tema. Quizás fui demasiado ambicioso al querer incluir todo ese recorrido de imagen en diagonal.
imported_admin
18/03/2012, 21:27
Sigo haciendo pruebas : Apilamiento de 13 fotos en una
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11486 0&g2_serialNumber=2
esta vez no he conseguido la calidad de otras. No he quitado el VR y no he bajao el espejo. Insistiré.
beptaltavull
18/03/2012, 22:05
Potser que li falti una mica de nitidesa, però jo trobo el resultat espectacular... :o :o :o
imported_admin
18/03/2012, 22:30
Potser que li falti una mica de nitidesa, però jo trobo el resultat espectacular... :o :o :o
Sí, li falta nitidèsa. Potser les que ara pujo estan millor.
Per cert, he trobat el seu nom : Lygaeus equestris i sembla que el nom vulgar és "chinche" del camp. Seguiré estudiant-lo.
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11487 5&g2_serialNumber=2
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11486 3&g2_serialNumber=2https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11488 0&g2_serialNumber=2
Nota: Cap animal ha sigut maltractat. Només ha estat una estona manipulat per fer les fotos i després s'ha tornat viu al seu lloc de procedència.
imported_admin
14/04/2012, 20:17
Conseguí un Rail Micrométrico Manfrotto 454, obsequio de un buen amigo FotoFindero.
Tal como le prometí, esta primera foto con el micro-rail va dedicada a Juan.
La luz debe mejorar, lo sé.
La flor pertenece a un Aloe variegata y su amplitud no supera los 10mm. Por lo tanto, según la visualizo en mi monitor, parece que el aumento és 1:5 (Espero que alguien entendido me diga si es correcto).
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11544 3&g2_serialNumber=2
Nikon D300 Nikkor 105 analógico + Anilla de extensión. Luz de sobremesa. f/4 , 1/4 sec. ISO: 200. 22 Fotos. Técnica de fusión de imágenes por apilamiento en Photoshop CS5. Rail Micrométrico Manfrotto 454
http://www.jcohenphoto.com/ebay/photos/sundry/manfrotto/macroslider454b.jpg
Por cierto, quien quiera probarlo sñolo tiene que decírmelo.
imported_admin
30/09/2012, 09:04
En la misma línea :
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11998 0&g2_serialNumber=2 Comentada a https://www.fotofinde.com/cgi-bin/yabb_fotofinde/YaBB.pl?num=1348991067
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=11997 4&g2_serialNumber=2Comentada a: https://www.fotofinde.com/cgi-bin/yabb_fotofinde/YaBB.pl?num=1338065110
imported_admin
31/03/2013, 11:46
Sigo empeñado en buscar macros interesantes o, al menos, ir perfeccionando la técnica de enfoque gracias a mejorar la profundidad de campo por apilamiento de una serie de una misma imagen.
Espero no hacerme pesado con el tema.
Ahi va otro intento:
https://farm9.staticflickr.com/8537/8604956665_417d7f82ff_b.jpg
Nikon D300 - f/4 - 1/30 - ISO 100 - Objectiu Macro Analògic de 105. 10 fotos.
Os dejo esta referencia de tamaño:
https://www.fotofinde.com/gallery_fotofinde/main.php?g2_view=core.DownloadItem&g2_itemId=13943 7&g2_serialNumber=2
imported_admin
31/03/2013, 12:20
Otra
https://farm9.staticflickr.com/8252/8606126046_ec5fc98704_b.jpg
juancuadros
31/03/2013, 19:14
Hola Jaume: Ya veo que además de fotografo aficionado te salió la "vena" de profesional de la medicina y te has metido de lleno en experimentos de laboratorio. El insecto creo que hasta lo congelaste
y todo para que no se moviera.....je je. Bueno, eso está muy bien. Siempre se tiene que llegar al fondo de las cosas y es cuando más se disfruta de ellas. Este es un tema que también "estudio" hace tiempo.
Te comento que el apilamiento de imagenes en PS. está muy bien pero ya hace que evolucionó de tal manera que hay incluso algún programa que es especifico para fotografiar y procesar imágenes
en pilas con planos de enfoque que pueden ser tan precisos que haya solo unas décimas de milìmetro entre uno y otro. Este programa se está utilizando principalmente en estudios de Macrofotografía con
Microscopio para micro-organismos y otras "cosas" muy pequeñas. Hay incluso en el mercado platos micromètricos con un motorcito acoplado que con una precisión asombrosa y una cámara acoplada a un
Microscopio puede hacer una cantidad importante de fotos a un grano de arroz por ejemplo. Con este programa y la cámara acoplada al ordenador, le das un punto de enfoque inicial y un punto de enfoque
final y teniendo en cuenta los parámetros que estés utilizando en la cámara te calcula automaticamente la cantidad de imagenes que necesita para un enfoque total del objeto y automaticamente las hace
todas variando el enfoque en cada una de ellas. Por supuesto que el objetivo tiene que se Autofocus. Una vez Las imagenes tomadas, las archiva en una carpeta y puedes procesarlas con el mismo programa
empleando incluso diferentes sistemas de apilamiento. Lógicamente se puede utilizar para fotografía Macro de flores e insectos sin necesidad del Plato motorizado y haciendo las fotos manualmente. Si acoplas
La cámara al ordenador y siempre que el objetivo utilizado tenga suficiente recorrido de enfoque automatico, simplemente con la cámara montada en el trípode te hará todas las fotos. Incluso podrías emplearlo
en un paisaje por ejemplo. Esta aplicación está formada por dos programas unidos. Uno es el que procesa las pilas de imágenes y otro es el controlador remoto de la cámara.
Te comento este tema en vista del gran interés que veo llevas y pienso que igual no lo conocías. Si te interesa o bien a algún compañero, puedo enviaros toda la información. Enhorabuena por tu inquietud y
ganas de profundizar en las cosas. Un saludo.
*
juancuadros
31/03/2013, 19:21
Hola otra vez Jaume: En mi comentario te hago la broma del congelado del insecto pero ya veo que "solo estaba dormido" no me gustaría que te molestaras.
imported_admin
31/03/2013, 21:12
Pues sí, Juan, me interesa mucho el tema.
El problema que me impide pedirte más información al respecto és que deberia comprarme un macro digital (el que uso es analógico y lo compré de segunda mano hace la friolera de 38 años!!!), y , de momento, tengo otras prioridades. Ya me gustaria ya, lanzarme a la macrofotografia tal como la planteas.
Esperaré a jubilarme y, si la salud acompaña, seguro que tendré tema para disfrutar.
Si cambio de opinión, te pediré ayuda sin dudarlo.
Y, tu no aportas ninguna foto macro? [smiley=cheesy.gif]
https://farm9.staticflickr.com/8122/8606748217_2eccb82061_b.jpg
17 fotos
imported_admin
02/04/2013, 00:37
https://farm9.staticflickr.com/8540/8610976965_451dc18a3e_b.jpg
21 fotos.
https://farm9.staticflickr.com/8544/8611820182_cc7e8c2e24_b.jpg
25 fotos
CarlosSilvestre
05/04/2013, 16:16
Buenos trabajos Jaume. Cuestiones:
1. A mi con el apilado de las capas muchas veces me quedan zonas con mala definición, como si el apilado no fuera correcto. Seguramente algo hago mal, así que ¿es posible que cuelgues aquí un pequeño tutorial?
2. Con el objetivo macro Sigma puedo llegar a aperturas inferiores a 40 con lo que la profundidad de campo evita el apilado...a costa de una cierta presencia de pequeñas aberraciones poco significativas a mi juicio. A ver si hacemos unas comparativas un día.
CarlosSilvestre
05/04/2013, 16:21
A por esto Jaume... ;)
http://cicwebserver.dep.usal.es/confocal/web/WEB/NIKON%2021.JPG
imported_admin
05/04/2013, 20:18
Buenos trabajos Jaume. Cuestiones:
1. A mi con el apilado de las capas muchas veces me quedan zonas con mala definición, como si el apilado no fuera correcto. Seguramente algo hago mal, así que ¿es posible que cuelgues aquí un pequeño tutorial?
2. Con el objetivo macro Sigma puedo llegar a aperturas inferiores a 40 con lo que la profundidad de campo evita el apilado...a costa de una cierta presencia de pequeñas aberraciones poco significativas a mi juicio. A ver si hacemos unas comparativas un día.
La verdad Carlos, aun estoy aprendiendo. Estoy haciendo pruebas con diafragmas extremos y aun no he sacado conclusiones.
Respecto a zonas "flu", si esto es a lo que te refieres, sí que me aparecen de cuando en cuando y, sin son muy discretas, las corrijo. Creo que trabajando en el extremo más cerrado de diafragma, como dices, probablemente permita hacer menos fotos y, por lo tanto, menos defectos. Este es mi nuevo reto: cerrar diafragma y reducir nº de fotos. Pero he querido experimentar con condiciones totalmente contrarias.
La que te adjunto, fresquita aún, está hecha con 18 fotos a f/11 - 1/4 sec. ISO 100. Podrás observar una pequeña zona borrosa en la parte izquierda.
https://farm9.staticflickr.com/8242/8622939282_d74c039478_c.jpg ( enlace de Flickr)
Ah! ese mamotreto que me propones me recuerda una de mis quimeras : adaptar la cámara a mi microscopio quirúrgico...* :o
Ahi va otra:
https://farm9.staticflickr.com/8256/8623007518_0583b359c6_c.jpg
Powered by vBulletin® Version 4.2.5 Copyright © 2025 vBulletin Solutions Inc. All rights reserved.