Juan Cuadros
07/03/2016, 17:58
Hola a tod@s: La Nebulosa del caballo está formada por polvo oscuro de un color marrón rojizo y que es abundante por toda esta zona. Es dificil de ver pues en realidad se necesita un telescopio a partir de un diámetro
de 8 pulgadas. El tiempo de exposición y el sensor de la cámara la hacen visible en la imagen. Está situada cerca de la estrella inferior de las tres que forman el cinturón de la constelación de Orión. Esta zona contiene muchas nebulosas débiles. La estrella inferior del cinturón es la que se ve en la imagen separando la nebulosa de emisión color rojizo-rosado y que está justo delante de la silueta del caballo y la nebulosa también de emisión
NGC 2024 en la parte inferior de la imagen. Se llama Alnitak y es de magnitud 1.85. La estrella del centro del cinturón es la que está a la izquierda de la imagen y rodeada de una pequeña nebulosa de tonos azulados.Se llama Alnilam y es de magnitud 1.65. Bueno mas menos esto es lo que contiene la imagen como objetos más importantes.
La técnica empleada es una pequeña montura ecuatorial, cámara SLDR con sensor de 1.6 factor de multiplicación. 300 mm. de focal. Av.f/2.8 Tv.60". 60 fotos de 60 segundos cada una. En este caso para la integración de
las imágenes tomé Dark, Bias y Flats. pero lo hice más como experiencia que como necesidad, pues con 60" esto no es necesario.
5624
de 8 pulgadas. El tiempo de exposición y el sensor de la cámara la hacen visible en la imagen. Está situada cerca de la estrella inferior de las tres que forman el cinturón de la constelación de Orión. Esta zona contiene muchas nebulosas débiles. La estrella inferior del cinturón es la que se ve en la imagen separando la nebulosa de emisión color rojizo-rosado y que está justo delante de la silueta del caballo y la nebulosa también de emisión
NGC 2024 en la parte inferior de la imagen. Se llama Alnitak y es de magnitud 1.85. La estrella del centro del cinturón es la que está a la izquierda de la imagen y rodeada de una pequeña nebulosa de tonos azulados.Se llama Alnilam y es de magnitud 1.65. Bueno mas menos esto es lo que contiene la imagen como objetos más importantes.
La técnica empleada es una pequeña montura ecuatorial, cámara SLDR con sensor de 1.6 factor de multiplicación. 300 mm. de focal. Av.f/2.8 Tv.60". 60 fotos de 60 segundos cada una. En este caso para la integración de
las imágenes tomé Dark, Bias y Flats. pero lo hice más como experiencia que como necesidad, pues con 60" esto no es necesario.
5624