PDA

Ver la versión completa : Cala Estreta



Pepe Peñafiel
17/02/2015, 20:26
Este pasado fin de semana he estado paseando por la costa norte de nuestra isla. Y como siempre espectacular a pesar de no haber tenido un amanecer de esos espectaculares en gama de colores.3030

Canon 5D Mark II, Canon 17-40 f4L USM,f16, vel 3,20 segundos, ISO 100, trípode, polarizador, filtro tres pasos degradado Lee,

Lafebre
17/02/2015, 21:10
Uauuuu!. Preciosa, Pepe. Me gusta mucho el juego de color que da el cielo con el agua. Dicho esto, creo que si oscurecieras un poco las rocas del primer plano, todavía sería "más mejor". ¡Chulada de foto!. :very_drunk:

Francisco Aviles
17/02/2015, 23:26
Muy bonita ,Pepe ,me encantan esos tonos

Antoni Cladera
18/02/2015, 07:48
Diria... Envolvente! Una composición envolvente... Donde es muy difícil meter los elementos para que no se estorben... Lo has ejecutado bien!

El equilibrio de tonos perfecto.

Jaume Franch
18/02/2015, 12:42
D'acord amb en Vicenç sobre enfosquir un pel el primer pla.
EscarapelaFF 40x

Antoni Cladera
18/02/2015, 12:50
Pepe, no lo había comentado, pero si que hay algo de falta de contraste en ese primer plano...
Por cierto..... donde estan las mujeres???? que yo sé que había unas cuantas por esa cala en ese momento y día... jajajajajjajaj

Raul Sintes
18/02/2015, 12:58
Bonita foto de esta preciosa cala. A mi parecer las rocas del primer plano quedan algo "diluidas" con el mar, no sé si ha sido intencionadamente para guiar la vista al fondo marino, pero si no es así, también las oscurecería un poco y les daría más contraste.

Joan A. Gomila
18/02/2015, 15:04
Comparto las opiniones respecto a esa zona del primer plano y al equilibrio tonal.

Creo que merece la pena intentar mejorar esa zona del primer plano.

Lluis Surralles
18/02/2015, 15:32
Muy bonita, Pepe.Quizàs la hubiera descentrado un poco con el fin de que el trozo de horizonte no hubiera quedado en la mitad del medio. Otra imagen relajante.

Carlos Silvestre
18/02/2015, 15:55
Yo destacaría la preciosa tonalidad del agua y el quilibrio general de la foto en cuanto a composición. En cuanto arregles un poquillo el contraste del primer plano te queda una foto redonda.

Bep Taltavull
18/02/2015, 16:32
Pepe, me quito el sombrero ante esta toma, con una composición difícil de resolver y con unos tonos y colores realmente buenos... eso si, lo del primer plano...

En cuánto soluciones lo del primer plano Fotofindera!!! :very_drunk:

Pepe Peñafiel
18/02/2015, 21:10
En primer lugar muchas gracias por vuestras opiniones.
Creo que es la primera vez que voy a expresar mis reticencias a vuestras recomendaciones.
Como hay una total unanimidad parece que está claro que el equivocado soy yo pero debo de decir que el primer plano lo estuve valorando mucho tiempo en la edición y tuve que ir aclarando mis iniciales ajustes porque la tonalidad que recuerdo es esa.
Desde luego no creo fuese mas oscuro, en todo caso el contraste es algo que no descarto.
También inicialmente ajusté un cielo algo mas contrastado pero no era ese el cielo que recuerdo de aquel día, para mi el correcto es el que dejé.
No estoy tan seguro si el turquesa del agua debería estar ligeramente mas oscuro, muy ligeramente, ahí dudo.
En todo caso subo esta imagen pero no es la que recuerdo.
Repito , colegas, muchas gracias por vuestras opiniones.
3035

Joan A. Gomila
18/02/2015, 23:10
Buen trabajo, Pepe.

Independientemente de lo que tu recuerdes en cuanto a como estaba el paisaje en el momento de hacer la foto, para mi gusto veo más agradable a la vista esta segunda versión que has subido.

Jaume Franch
18/02/2015, 23:22
Esta respuesta del autor me invita a reflexionar. Intentaré ser breve.

Está clara la intención de Pepe de reflejar con fidelidad lo que le parece recordar vió en ese momento. Sin embargo, ¿os habeis dado cuenta?, le presionamos para que idealice esa imagen. Él cede pero se resiste.
No sé si puedo generalizarlo, pero al menos algunos de nosotros preferimos transmitir una realidad idealizada. No tenemos ningun rubor en dramatizar el cielo, contrastar unas rocas demasiado pálidas, potenciar la saturación del color, contrastar o viñetear la imagen si eso nos permite conseguir nuestra realidad virtual.
¡Cuantas veces he leido posiciones opuestas en nuestras apreciaciones fotográficas!: "eso es lo que recuerdo haber visto en el momento de hacer la foto". O, como en este caso, sin haber estado ahí, soltamos un impertinente: "¡oscurece el primer plano!", ¡de forma unánime!, en contra de la intención del autor.

¿Os dais cuenta?
De la misma manera que pedimos que nos proporcione los parámetros EXIF, deberíamos preguntar antes de nada al autor, en qué clave fotográfica presenta su trabajo. ¿Pretende emular la realidad o todo lo contrario?. ¿Moldearla a su gusto, idealizarla o, en algunos casos, transformarla?.
Sea cual sea su intención, el autor debería manifestarla explícitamente, sobretodo si se lo preguntan o cuando el resultado pretende perseguir la realidad tal como el la vió y la recuerda. En el caso contrario, en que se evidencia una deformación artística del supuesto original, ya no hace falta, es obvio.

A eso me referia esta tarde cuando decía (en la polémica entre Joan A. y Toni, a propósito del aviso de B/N de Lluís G.Surralles sobre su foto del metro "Simetria Suburbana") que al decidir que una imagen sea en B/N, tanto es válido decidirlo a priori como a posteriori. Así lo veo.
Chicos, me estoy enrollando y no se si conseguiré explicar ese sentimiento fotográfico que creo entender pero que quizás no sea capaz de transmitir. Estoy aprendiendo a hacer fotos, pero sobretodo a interpretar el arte fotográfico.

Concluyo: Entiendo la fotografia como un arte donde todo está permitido, excepto engañar conscientemente a los demás.

(Pepe, disculpa esta filosofada en tu post).

Pepe Peñafiel
19/02/2015, 07:36
Me parece muy interesante tu aportación.
No creo sea necesario expresar nuestra intención porque la mayor parte de las veces es obvia.
No hay presión, hay unanimidad pero es cierto que tendemos a terminar nuestros trabajos de manera idealizada,pero es la intención de imitar lo que vemos.
La limitación de la fotografía que pierde un plano y no es tridimensional como nuestra visión. Pero sobretodo la tremenda limitación en le rango deinámico de nuestras flamantes cámaras que no pueden ni acercarse a el poderío de la visión humana.
Me he olvidado de algo importante si esta imagen termina siendo considerada fotofindera si que ruego sea la primera versión, la mía la que figure.
Insisto muy interesante el apunte Jaume.

Joan A. Gomila
19/02/2015, 08:05
Buena reflexion, Jaume y Pepe!!!

Carlos Silvestre
19/02/2015, 09:00
Por mi parte, en general, no pretendo tanto transmitir lo que veo sino, como dice Jaume, esa versión idealizada y personal que haga que un paisaje, por ejemplo, no acabe resultando una postal "Escudo de oro". Si nos limitáramos a plasmar "lo que hay" en el paisaje que tenemos delante casi todas las fotos serían iguales. Obviamente esto es extrapolable a cualquier tipo de fotografía: urbana, bode, retrato... siempre hay una interpretación subjetiva del fotógrafo que hará su foto diferente a la del resto. Afortunadamente.

Antoni Cladera
19/02/2015, 14:07
Sxcelente diserción Pepe y Jaume.
Sempre he estat en desacord a modificar la imatge que hom presenta, per una qüestió d'autoria, de síntesi visual i d'originalitat.
Es pot criticar, veure defectes i virtut, ara bé arribar a induir sobre el canvi d'una visió és el que em costa més... de fet mai ho he fet ni proposat.
Conec Cala estreta i sé el difíl que és treure "profit al primer pla si no és amb una llum crepuscular...
Enhorabona Pepe per la foto i Jaume pel teu comentari

Lafebre
19/02/2015, 14:14
Ufff…!. En líneas generales estoy con lo que comenta Carlos. Siempre hay -y debe haber- una interpretación subjetiva del fotógrafo. Permitidme que personalice ahora. Cuando doy una opinión en el foro (o donde sea) sobre una foto, generalmente suele ir centrada en dos aspectos, uno objetivo y otro subjetivo. Si hay blancos quemados, negros empastados o dominantes hirientes, es que los hay, y creo que haríamos un flaco favor el no comentarlo. Otra cosa son las apreciaciones, y ahí sí que entra la valoración subjetiva de cada uno. Es estos casos siempre acostumbro a anteponer o posponer al comentario algo así como "creo", "en mi opinión", o algo parecido, porqué en esos casos está claro que damos -doy- nuestra versión de como "vemos" mejor esa fotografía, aplicando nuestros criterios y gustos personales.

En el caso de la foto -magnífica- que nos ocupa, creo recordar que fui el primero en comentarla y si expresé mi opinión en que oscureciendo esa rocas del primer plano creía que la foto ganaría, es porqué así lo creí entonces y así lo sigo creyendo hoy, y aún más después que Pepe haya subido esa nueva versión… aunque a el no le satisfaga.

Pepe, ¿me permites ahora una broma?. Al fin y al cabo, cuando estás en Inglaterra, te das cuenta que sólo el resto del mundo circula por la derecha. :very_drunk:.

Y, como comenté ayer, ¡chulada de foto!

Antoni Cladera
19/02/2015, 14:17
Si hay blancos quemados, negros empastados o dominantes hirientes, es que los hay Lo que decía Ansel Adams!: en una fotografía tiene que haber blancos y negros... todas las zonas....

Carlos Silvestre
19/02/2015, 14:27
¡Ah! Y encomiar tu buena utilización de los filtros Pepe.

Pepe Peñafiel
19/02/2015, 16:21
Chicos, muchísimas gracias por hacer de este hilo uno de esos hilos extraordinarios de contenido y opinión.
Ayer, seguro me creeréis, salí del trabajo y me di cuenta iba aprisa para probar el aumento de contraste en mi casa intentando no oscurecer mucho el primer plano.
Por otro lado me hacía gracia pensar que iba a dar mi opinión en contra de Vicenç, Jaume, Carlos, Toni y todos los demás compañeros de foro.( es verdad lo de Inglaterra Vicenç. je je . Son raritos).
Si algo me gusta de este foro es que todos somos amigos, hay buen rollete pero si una foto no convence pues se dice. Si hay un blanco sin información se dice.
Te deja tranquilo que te digan que está bien tu fotografía porque sabes que nadie te va a regalar nada. Tampoco te lo va a discutir.
Pero sobretodo se adaptan los juicios al bagaje, al Bouquet del artista forero.
Siempre es atractivo estar aprendiendo algo, es bonito. Nunca se llega, siempre hay algo más que aprender y en ese camino hacia la "fotografía perfecta" da igual quien va delante y quien detrás , lo importante es compartir la carretera con buena gente, con buenos fotógrafos. Y si es alrededor de alguna cerveza mejor. Y sobretodo el placer de saber que nunca dejarás de aprender.

Bep Taltavull
19/02/2015, 17:24
Vaya disertaciones!!! me tenéis alucinando con tanta filosofia, jajajaja... está claro que cuando alguno de nosotros sube una fotografia

es porque está convencido que para uno mismo está bien como se presenta, y siempre el autor tiene la última palabra, puede haber matices en la visualización de pantallas

por eso a veces hace mal decir si una fotografia tiene un tono u otro, dependiendo del monitor desde que se mire.

Yo os puedo decir que en mis fotografias casi nunca enseño lo que veo, si no lo que siento en ese momento, a menudo lo expreso usando la temperatura de color, contraste o virado.

Creo que ahí entra nuestra creatividad en juego, a veces se consigue transmitirlo al espectador y a veces no.